Logotipo

Dónde Comer

Para comenzar el día con energía, os sugerimos desayunar en:

  • Mareta Café - Cafetería con muchas opciones de desayuno a buen precio.
    Dirección: Av. de Rosalía de Castro, 10.
    Teléfono: 982 13 19 08
  • La Galleteria - Pastelería artesana. Variedad de tartas, bizcochos, cookies.
    Dirección: Rúa Villafranca del Bierzo, 13.
    Teléfono: 982 09 14 16
  • Cafetería Churreria Linares - Desayunos y meriendas. Especializados en chocolate con churros.
    Dirección: Plaza de España, 11.
    Teléfono: 982 12 96 33

Para disfrutar de una deliciosa comida o cena, os recomendamos visitar:

  • Restaurante San Miguel - Platos con ingredientes frescos locales, como pescados, mariscos, ganadería y caza de la sierra.
    Dirección: Puerto Deportivo Puerto de Porcillán.
    Teléfono: 638 76 23 16
    Visita su Web
  • Náutico Restaurante - En el puerto deportivo de Ribadeo con vistas a la Ría.
    Dirección: Puerto Deportivo Puerto de Porcillán, S/N.
    Teléfono: 617 63 79 50
    Visita su Web
  • Restaurante La Solana - Restaurante rústico, famoso por sus guisos gallegos, carnes a la parrilla y platos de arroz.
    Dirección: Rúa Antonio Otero, 41.
    Teléfono: 982 12 88 35
    Visita su Web

Que Ver

Entre los lugares imprescindibles, os recomendamos visitar:

  • La playa de Las Catedrales - Se caracteriza por sus imponentes formaciones rocosas y arcos naturales que emergen del mar, creando un paisaje único y espectacular durante la marea baja.

    Tiene un acceso regulado, por lo que para visitarla es necesario reservar con antelación durante los meses de mayor afluencia turística. Las reservas son obligatorias desde el 1 de julio hasta el 30 de septiembre, con horarios que van desde las 10:00 hasta las 20:00 horas. Es recomendable que los visitantes reserven con tiempo, ya que las plazas suelen agotarse rápidamente durante la temporada alta.

    Visita: Web Praia As Catedrais
  • Faro de isla Pancha - Es un emblemático faro situado en una pequeña isla, conocido por su belleza pintoresca y su papel fundamental en la orientación de los navegantes a lo largo del tiempo.

    Construido en 1857, se encuentra en la entrada del puerto de Ribadeo. El faro ofrece vistas impresionantes del mar Cantábrico y se ha convertido en uno de los puntos más visitados de la región.

    Además, cerca del faro se puede disfrutar de un bonito paseo marítimo y contemplar el paisaje natural que lo rodea. Es ideal para aquellos que buscan un rincón tranquilo para relajarse y disfrutar de la belleza del norte de España.

    Más información en: Wikipedia
  • Otros sitios de interés:

    Forte de San Damián - Construido en el siglo XVIII en Ribadeo, Galicia, fue una fortaleza defensiva para proteger el puerto. Hoy, es un interesante punto histórico con vistas panorámicas al mar Cantábrico. Ría del Eo - Ubicada entre Galicia y Asturias, es un estuario de gran belleza natural, conocido por su biodiversidad y paisajes impresionantes. Con una rica fauna marina y zonas de gran interés ecológico, es ideal para disfrutar de la naturaleza y practicar actividades acuáticas. Casco histórico - Con sus calles empedradas y arquitectura tradicional, alberga la Torre de los Moreno, una imponente edificación del siglo XIX que ofrece vistas al puerto y la ría del Eo. Mirador de Santa Cruz - Ofrece impresionantes vistas panorámicas de la ría del Eo, la costa asturiana y el puerto, siendo un lugar perfecto para disfrutar de la belleza natural de la región. Rinlo - Pintoresco pueblo pesquero, destaca por su encanto rural, sus casas de colores y su puerto natural. Es conocido por su ambiente tranquilo, ideal para quienes buscan disfrutar de la autenticidad de la costa gallega.

    Que Hacer

    Descubre las mejores rutas en Ribadeo

    Si os gusta explorar y disfrutar de la naturaleza, en Ribadeo encontrareis paisajes únicos y recorridos inolvidables. Hemos seleccionado las mejores rutas de la zona para que aprovecheis al máximo vuestra visita. Desde senderos costeros con vistas impresionantes hasta paseos por parajes naturales llenos de historia y encanto. ¡Preparad vuestro calzado cómodo y aventúraros a descubrir Ribadeo a vuestro ritmo!
    • Ruta de las Playas - La Ruta de las Playas es un recorrido costero que permite conocer la belleza natural del litoral ribadense, con su combinación de acantilados, calas, dunas y playas. La ruta sigue la costa y atraviesa espacios protegidos dentro de la Red Natura 2000, ofreciendo vistas espectaculares y una conexión única con el mar Cantábrico.
      • Inicio en Rinlo
        El trayecto comienza en Rinlo, un antiguo puerto ballenero con más de 500 años de historia. Actualmente es un pintoresco pueblo marinero famoso por su marisco, en especial percebes, langostas y centollas. Sus casas de arquitectura tradicional se agrupan en torno al puerto, donde aún se pueden ver las antiguas cetáreas, estructuras de piedra usadas para el cultivo de marisco.
      • Playas y acantilados
        Desde Rinlo, la ruta avanza hacia Xuncos, una playa de arena fina con formaciones rocosas y acantilados que ofrecen un paisaje abrupto y salvaje. A continuación, se encuentra la Playa de los Castros, caracterizada por su fuerte oleaje y la belleza de sus aguas cristalinas. Con la marea baja, se conecta con la Playa de As Illas, rodeada de islotes que crean un entorno mágico y único. El sendero sigue hasta la Playa de Esteiro, una de las más singulares debido a su ensenada en forma de arco que se abre al mar. Es un lugar ideal para disfrutar del sonido de las olas y la tranquilidad del entorno.
      • Final en As Catedrales
        La última parada es la Playa de As Catedrais, oficialmente llamada Playa de Augasantas. Este es uno de los arenales más espectaculares de España, conocido por sus imponentes arcos de piedra y cuevas naturales formadas por la erosión del viento y el mar. Es importante visitarla con la marea baja, ya que, cuando sube el nivel del agua, la playa queda completamente cubierta.
      • Cómo recorrer la ruta
        La ruta se puede hacer en coche, a pie, en bicicleta o incluso a caballo. Aunque en gran parte transcurre por carretera, es un camino tranquilo, rodeado de campos de cultivo, con poca circulación. A lo largo del recorrido hay paneles informativos sobre los puntos de interés, además de merenderos y zonas de descanso. Para quienes decidan hacer la ruta a pie, una opción es regresar en tren desde el Apeadero de Esteiro, cerca de As Catedrales.

    Podeis consultar el folleto informativo AQUI
    ©2025 Logotipo All rights reserved - Powered byLodgify